Troy Gayeski: El mercado bajista está a la vuelta de la esquina. Tome beneficios mientras pueda.
En los mercados hay muchas opiniones diferentes sobre la situación económica actual. Pero la opinión de este estratega me intriga bastante. Sobre todo por lo "radical" que es esta opinión. Así que vamos a analizarla juntos.

El índice S&P 500 ha registrado una subida del 8% en lo que va de año, impulsada por las esperanzas de los inversores de que la Reserva Federal ponga fin a sus subidas de tipos de interés, lo que llevaría a una relajación de la política monetaria. Sin embargo, esta perspectiva optimista para el mercado es considerada exagerada por muchos expertos, que creen que los factores fundamentales detrás de la subida de las acciones no son lo suficientemente fuertes.
El estratega jefe de mercados de FS Investments, Troy Gayeski, advierte de que el mercado podría caer un 22%.
Se trata de una oportunidad única de aprovechar esta recuperación del mercado bajista para reducir prematuramente el riesgo de pérdidas potencialmente muy dolorosas en los próximos seis, nueve, 12 meses. No hay razón para esperar. No es como si estuvieras dejando un 10% sobre la mesa.
De hecho, Gayeski espera que los mercados bursátiles caigan al menos otro 20%. Gayeski afirma que los inversores no deberían esperar más ganancias y deberían empezar a vender sus acciones ahora. Pero, ¿qué le lleva a esta opinión tan radical?
En primer lugar, las subidas más fuertes siempre se han producido en mercados bajistas. Normalmente, estos repuntes están impulsados por factores técnicos. Y luego está la narrativa que se ha montado para justificarlo: la más reciente fue que la inflación se ralentizará lo suficiente como para que la Fed no tenga que subir más los tipos, y entonces tendremos una recesión, y eso de alguna manera hará que la Fed recorte los tipos rápidamente. ¿Pero las recesiones no son malas para los ingresos? Realmente tiene muy poco sentido.
Lo que está ocurriendo ahora en los mercados no tiene ningún sentido, según Gayeski. De hecho, afirma, los inversores no cuentan en absoluto con que una posible recesión afecte a los beneficios empresariales. Esto significa que los inversores no tienen suficientemente en cuenta el escenario de recesión en sus expectativas.
Troy Gayeski señala que los repuntes más fuertes suelen producirse en mercados bajistas y están impulsados por factores técnicos más que por los fundamentales. Esto significa que el crecimiento del mercado sólo puede ser efímero e insostenible. Los inversores deben ser cautos y prepararse para un posible declive bursátil.
Estos argumentos llevan a Gayesi a sugerir que el índice S&P500 podría caer hasta los 3200 puntos, lo que supone un descenso actual superior al 20%. Según Gayeski, actualmente es mejor vender acciones ahora y recoger beneficios del mercado, o posiblemente eliminar las pérdidas al hacerlo. No vale la pena arriesgarse a una pérdida del 20% por unas ganancias del %. Esa es la opinión de Troy Gayersi.
Una opinión similar, aunque no tan radical, es la del estratega de inversiones de Morgan Stanley Mike Wilson. Él opina desde finales de 2022 que las estimaciones de beneficios de este año son exageradas y no tienen en cuenta la situación económica actual. Según Wilson, las bolsas caerán un 20% a finales de este año.
¿Cómo lo veo yo?
De momento, creo que parece más positivo que el año pasado. Seguimos teniendo un mercado laboral fuerte, la Reserva Federal aún no ha subido el tipo de interés objetivo, lo que podría indicar un final previsto de las subidas de tipos de interés. En cuanto a la recesión, creo que aún se está retrasando. Muchos inversores no la esperan hasta principios del año que viene. Yo soy un poco más pesimista y me atrevo a decir que podría comenzar en algún momento del cuarto trimestre de este año. Sin embargo, no esperaría una recesión profunda, sino más bien sólo una recesión leve, quizás incluso una recesión técnica. Por tanto, el escenario de Troy Gayeski me parece bastante pesimista, incluso exagerado. Sin duda habrá caídas bursátiles, aunque sólo caigamos en una recesión leve, pero no serán tan grandes como predice Gayeski.
ADVERTENCIA: No soy asesor financiero, y este material no sirve como recomendación financiera o de inversión. El contenido de este material es puramente informativo.