Según Jeremy Siegel, la Fed está pasando por alto un punto crucial. ¿Cuál es? ¿Y qué puede significar para la economía?

La Fed sigue luchando sin tregua contra la alta inflación, y últimamente ha dejado claro que ésta es su prioridad número uno en cualquier circunstancia. Pero, según Jeremy Siegel, la Fed está pasando por alto algo importante.

Tipos de interés elevados, condiciones crediticias más restrictivas y una desaceleración de la actividad económica: estos son los principales problemas a los que podrían enfrentarse las acciones estadounidenses en los próximos seis meses, advierte Jeremy Siegel, profesor de Wharton. La razón es la política del sistema bancario central estadounidense, que sigue subiendo los tipos de interés a pesar de las turbulencias del sector bancario.

¿Quién es Jeremy Siegel?

Jeremy Siegel es un economista estadounidense, profesor de finanzas en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y autor de varios libros sobre inversión. Nacido en 1946 y doctorado en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Siegel es conocido como el "gurú" de la Bolsa y por sus teorías sobre la inversión a largo plazo.

Siegel es el autor de "Stocks for the Long Run", publicado por primera vez en 1994 y uno de los libros más importantes sobre inversión bursátil. En este libro, Siegel sostiene que las acciones son la mejor inversión a largo plazo, superan a la inflación y ofrecen mayores rendimientos que otros vehículos de inversión como los bonos o las materias primas.

El profesor Siegel es también comentarista habitual de temas económicos y financieros en los medios de comunicación. Sus análisis y opiniones sobre la evolución de los mercados y las inversiones son ampliamente respetados y seguidos tanto por inversores como por analistas económicos.

¿Qué preocupa a Siegel?

Según el profesor Siegel, la Reserva Federal no ha pasado por alto el endurecimiento de las normas de préstamo y la reducción del endeudamiento. El sistema bancario y la disminución de los préstamos sugieren un descenso de la actividad económica. Un ejemplo del impacto del endurecimiento de las condiciones crediticias es la quiebra del Silicon Valley Bank, que ya están notando los consumidores estadounidenses.

De hecho, lo que le ha ocurrido al sistema bancario, y lo que veo en los datos sobre la caída del crédito por un precipicio, presagian un declive mucho mayor de la actividad económica.

Como resultado, los tiempos pueden ser difíciles para la economía debido a los mayores costes de los préstamos, un menor acceso al crédito y un posible aumento del desempleo. Siegel se muestra pesimista sobre las acciones y la economía estadounidenses porque la Reserva Federal tiene previsto subir los tipos de interés a pesar de las turbulencias en el sector bancario.

https://www.youtube.com/watch?v=9TDjMlzoFjw

Creo que la Fed ya ha hecho demasiado... Su trayectoria ha sido demasiado elevada.

El profesor Siegel cree que la Fed está subiendo demasiado los tipos. Cualquier nueva subida de tipos por parte de la Reserva Federal podría perjudicar a las acciones estadounidenses y aumentar la probabilidad de una recesión en Estados Unidos. En los últimos 12 meses, la Reserva Federal ha subido los tipos de interés básicos desde casi cero hasta el 4,75%.

Los operadores esperan que la Reserva Federal suba de nuevo los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de mayo y empiece a recortarlos en julio. El profesor Siegel, sin embargo, tiene una opinión diferente. Cree que la Fed debería bajar los tipos este año menos de lo que apuntan los futuros, una vez que los responsables políticos observen una ralentización de la inflación y la actividad económica.

Aunque puede ser difícil en los próximos tres a seis meses, a menos que sea muy táctico y a muy corto plazo, no soy un vendedor.

Así que los próximos seis meses serán difíciles para la economía estadounidense, según Siegel. Los inversores deben estar preparados para posibles problemas y seguir de cerca la evolución del mercado. Los tiempos difíciles para la economía y las acciones estadounidenses podrían significar también desafíos para los mercados mundiales, ya que Estados Unidos sigue siendo la mayor economía del mundo.

Algunos analistas creen que nuevas subidas de los tipos de interés podrían provocar un aumento de la inflación y una ralentización del crecimiento económico. La subida de tipos podría aumentar el coste de los préstamos para empresas y consumidores, lo que podría provocar un menor consumo y, a su vez, un descenso de la actividad económica. Esta ralentización podría afectar negativamente a los beneficios empresariales, lo que podría traducirse en un descenso de las cotizaciones bursátiles.

Conclusión

Las predicciones del profesor Siegel pueden enviar una señal importante a algunos inversores y analistas económicos. Es importante ser prudentes y vigilar la evolución futura. Los inversores deben estar preparados para la posibilidad de que las acciones estadounidenses se enfrenten a dificultades en los próximos meses y de que la economía se ralentice.

Por lo demás, Jeremy Siegel considera que se trata de problemas a corto plazo. En la entrevista, admitió que sigue siendo optimista sobre el rendimiento a largo plazo de las acciones. Así que si el escenario de Siegel se hace realidad, podríamos ver más oportunidades interesantes para los inversores.

ADVERTENCIA: No soy asesor financiero, y este material no sirve como recomendación financiera o de inversión. El contenido de este material es puramente informativo.


No comments yet
Don't have an account? Join us

Log in to Bulios


Or use email and password
Already a member? Log in

Create Bulios profile

Continue with

Or use email and password
You can use lowercase letters, numbers, and underscores

Why Bulios?

One of the fastest growing investor communities in Europe

Comprehensive data on thousands of stocks from around the world

Current information from global markets and individual companies

Education and exchange of investment experience among investors

Fair prices, portfolio tracker, stock screener and other tools

Menu StockBot
Tracker
Upgrade