Las 7 mejores inversiones que puedes hacer a los 20 años
Invertir es un factor clave para construir la estabilidad financiera y alcanzar el éxito a largo plazo. Para los jóvenes veinteañeros, decidir dónde invertir puede resultar difícil y poco claro. Sin embargo, es importante empezar lo antes posible para aprovechar el poder del tiempo y lograr un crecimiento significativo de la cartera. Pero no se trata sólo de invertir en los mercados financieros, sino de invertir en uno mismo. Esto es lo que toda persona debería hacer en primer lugar.
1. Educación
Invertir en educación puede abrir la puerta a mejores oportunidades laborales y mayores ingresos en el futuro. Considera la posibilidad de invertir en libros, cursos, talleres o certificados. No hace falta que vayas a la universidad, basta con que encuentres algo que te interese y mejores en ello. Con una educación buena y de calidad, puedes conseguir salarios más altos o brillar en una entrevista de trabajo. Cualquier cosa que puedas hacer por encima de los demás te da una sólida ventaja. En inversión, yo diría que una ventaja competitiva.
Mientras estudias, tienes grandes oportunidades de establecer contactos con gente de tu campo, profesores, compañeros de clase y profesionales de tu sector. Estos contactos y el establecimiento de relaciones pueden ser valiosos para tu carrera y tus futuros negocios. Tu comunidad universitaria puede proporcionarte apoyo, inspiración y oportunidades de colaborar.
2. Conocimientos financieros
En cierto modo, esto está relacionado con la educación, pero no es algo que debas hacer sólo cuando te conviene o te divierte. Todo el mundo debería tener conocimientos financieros. Así simplemente no puedes caer en una estafa o preguntarte cómo pagar tus impuestos.
Las finanzas personales son mucho más que dinero. Aunque ganar y ahorrar son los elementos básicos para crear riqueza, también hay que protegerse de demandas (seguros), utilizar la deuda para comprar cosas que de otro modo no podríamos permitirnos (hipoteca) y navegar por las complejidades del sistema que afectan a nuestros ingresos (impuestos). Aprender a gestionar tus finanzas personales puede ayudarte a tomar decisiones inteligentes, simplemente porque conoces tus opciones y entiendes cómo pueden ayudarte.
A veces merece la pena pensar de otra manera y no sólo como los bancos o las instituciones quieren que lo hagas. De vez en cuando hay una oportunidad que no es obvia a primera vista, pero si la conoces, puedes utilizarla en tu beneficio.
3. Saldar deudas
Si tienes alguna, tienes que deshacerte de ella lo antes posible, a menos, claro está, que se trate de una hipoteca. Si has estudiado banca, las deudas son estupendas para enriquecerte. Por ejemplo, Robert Kiosaki (autor de Padre Rico, Padre Pobre) es un experto en este sentido. Recomiendo a todo el mundo que lea su libro.
A una edad temprana, se tiene la ventaja del tiempo y la flexibilidad que se pueden utilizar para reducir eficazmente la deuda y asegurar el bienestar financiero.
Lo importante es recordar que no todas las deudas son malas...
4. Ahorra para los momentos difíciles
Una vez que haya saldado sus deudas, empiece a ahorrar dinero para emergencias. Lo ideal sería tener entre tres y seis meses de gastos de manutención en una cuenta de ahorro de fácil acceso.
Puede ser una cuenta de ahorro de alto rendimiento, una cuenta del mercado monetario o una cuenta de ahorro normal. Puede llevar algún tiempo. Pero tenga paciencia, porque alcanzar este objetivo le dará un colchón de seguridad, pero sobre todo tranquilidad, porque podrá contar con cubrir sus gastos pase lo que pase.
Esto evitará que saques dinero de tus ahorros para la jubilación o de otras cuentas que normalmente no tocas, pero en casos como éste, es una necesidad.
5. Invertir en empresas en crecimiento
Si tienes todo lo anterior asegurado, ahora viene invertir en acciones y mercados de capitales. En esta fase es importante que no tengas deudas y otras cuestiones por el estilo que puedan estropear tu cartera. En tal caso, no tendría mucho sentido.
A una edad tan temprana, tampoco es mala idea comprar y crear una cartera un poco más arriesgada. No demasiado, pero sí lo suficiente. No me asustarían más títulos tecnológicos y a veces más empresas de crecimiento. Si empiezas a invertir pronto, tienes una gran ventaja de tiempo a tu favor. Puedes permitirte esperar más tiempo para la revalorización de tu inversión que alguien que empieza a invertir 5 años antes de jubilarse.
Las acciones de crecimiento representan empresas que están aumentando sus beneficios y ganando cuota de mercado a un ritmo superior a la media. Las empresas con más éxito en el mercado de valores de crecimiento empiezan como pequeñas empresas emergentes poco conocidas que se convierten en líderes del sector gracias a la innovación y la determinación.
6. S&P 500
El índice S&P 500 es una de las mejores inversiones a largo plazo para cualquier persona, independientemente de su edad. Compuesto por las 500 mayores empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos, este índice puede proporcionarle una amplia diversificación a un precio relativamente bajo. Aunque no es tan emocionante como las acciones de crecimiento, puede dar a su cartera de inversiones una base sólida para el crecimiento a largo plazo.
Todo el mundo debería tener uno. Nunca se equivocará con esta compra. Si compra $SPY, incluso recibirá un dividendo de forma regular, lo que realmente conviene a una inversión que nunca querrá vender.
7. --
Aquí es donde cualquiera puede añadir justo lo que le gustaría y tal vez invertir, dependiendo de su propio gusto. Hay espacio para invertir en deportes, salud o quizás también en inversiones alternativas.
Puede tratarse de coches, relojes o revistas de edición limitada, sellos, postales...
La cantidad de inversiones alternativas es realmente abrumadora y me encantaría saber en qué inviertes fuera de los mercados de capitales tradicionales y los bienes inmuebles.
Esto no es asesoramiento financiero. Facilito datos de dominio público y comparto mis opiniones sobre cómo actuaría yo en determinadas situaciones. Invertir es arriesgado y cada cual es responsable de sus decisiones.